GASTOS HIPOTECARIOS
¿Quieres recuperar los gastos de tu hipoteca sin complicaciones?
Si firmaste antes de 2019, tienes derecho a reclamar miles de euros que el banco te cobró de más. Contrata ahora a un abogado especializado en Salamanca y deja que nosotros nos encarguemos de todo: desde revisar tu caso hasta conseguir tu dinero. Contacta con nosotros ya y empieza a recuperar lo que es tuyo sin perder tiempo.
Reclama los Gastos de tu Hipoteca y Recupera tu Dinero en Salamanca
¿Firmaste una hipoteca antes de 2019? Es muy probable que tu banco te hiciera asumir gastos que no te correspondían. Gracias a las últimas sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, puedes reclamar y recuperar ese dinero.
Miles de personas ya han recuperado entre cientos y miles de euros por conceptos como notaría, registro o gestoría. En Rubén Bellido Abogado te ayudamos a reclamar sin complicaciones. A continuación, te explicamos qué gastos hipotecarios puedes recuperar, cuánto dinero podrías reclamar y cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué son los gastos hipotecarios y por qué se pueden reclamar?
Cuando se formaliza una hipoteca, surgen gastos vinculados al proceso: notaría, registro, gestoría, tasación… Hasta 2019, los bancos solían cargar todos estos costes al cliente sin posibilidad de negociación.
La justicia ha determinado que muchas de estas cláusulas eran abusivas. En consecuencia, si firmaste antes de 2019, puedes recuperar parte o la totalidad de esos importes. La clave está en revisar tu escritura y reclamar adecuadamente.
Importante: Cada caso es único. El importe a recuperar dependerá de tu hipoteca y de los gastos que asumiste indebidamente.
¿Cuánto dinero puedes recuperar por los gastos de hipoteca?
Aunque las cifras varían, estos son los conceptos más habituales que puedes reclamar:
Gastos de notaría: El banco debía asumir al menos el 50 %.
Registro de la propiedad: En la mayoría de casos, es totalmente reclamable.
Gestoría: Puedes reclamarla si no elegiste libremente la empresa.
Tasación: Reclamable si fue impuesta sin opción de elección.
Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): Reclamable solo en ciertos casos, dependiendo del contexto jurídico de tu contrato.
En función del importe del préstamo y los gastos incluidos, podrías recuperar entre 600 y 3.000 euros o más.
¿Cuáles son los gastos hipotecarios y cuánto cuestan aproximadamente?
Concepto | Coste estimado |
---|---|
Notaría | 500 – 1.000 € |
Registro de la propiedad | 200 – 600 € |
Gestoría | 300 – 400 € |
Tasación del inmueble | 250 – 500 € |
IAJD (según comunidad y año) | 0,5 % – 1,5 % del préstamo |
Por ejemplo, para una hipoteca de 150.000 €, los gastos totales podrían superar los 3.000 €. Si contrataste tu hipoteca antes de 2019, revisa tu documentación. En Rubén Bellido Abogado analizamos tu caso gratis.
¿Cómo reclamar los gastos de tu hipoteca? Paso a paso
Comprueba si los gastos aparecen reflejados y si fueron asumidos íntegramente por ti.
Necesitarás los justificantes de notaría, registro, gestoría y tasación.
Puedes hacerlo por escrito en oficina, por correo o a través del formulario de atención al cliente.
El banco tiene un plazo legal para responder. Si no contesta o rechaza la reclamación, puedes dar el siguiente paso.
Es un trámite gratuito que puedes iniciar si no obtuviste respuesta satisfactoria.
En última instancia, puedes acudir a los tribunales. La mayoría de las sentencias están fallando a favor de los consumidores.
¿Qué hacer si el banco rechaza tu reclamación?
Si el banco se niega a devolverte el dinero, no todo está perdido. Puedes:
Reclamar ante el Banco de España: Aunque sus informes no son vinculantes, pueden influir en un juicio posterior.
Iniciar una demanda judicial: Especialmente recomendable si la cantidad a recuperar es elevada.
Consultar con un abogado especializado en derecho bancario: En Rubén Bellido Abogado, te ofrecemos la posibilidad de estudiar tu caso sin compromiso y plantearte una estrategia eficaz.
Muchos despachos trabajan a éxito: solo cobras si recuperas tu dinero.
¿Cuándo contactar con un abogado?
Aunque no es obligatorio, contar con asesoría legal puede marcar la diferencia, sobre todo si:
El banco ha rechazado tu reclamación.
No sabes cómo interpretar tu escritura o las facturas.
Quieres presentar demanda judicial.
El importe reclamado es significativo.
Un abogado especializado no solo agiliza el proceso, sino que aumenta tus opciones de recuperar el 100 %.
Contáctanos hoy y empieza a recuperar hasta el último euro de los gastos de tu hipoteca.
Preguntas frecuentes (FAQs)
No hay un plazo único, ya que depende del tipo de gasto y del criterio que sigan los tribunales en cada caso. Algunas sentencias señalan que el plazo comienza desde que el cliente tuvo conocimiento del carácter abusivo de la cláusula, lo que puede extender el periodo de reclamación. En todo caso, cuanto antes se inicie el proceso, mejor.
Si transcurre un plazo prudencial (normalmente dos meses) sin respuesta del banco, o si la respuesta es negativa, puedes elevar la queja al Banco de España o iniciar directamente acciones judiciales. Un abogado especializado puede ayudarte a decidir la vía más efectiva.
Sí. El hecho de que hayas cancelado la hipoteca no impide reclamar los gastos que pagaste indebidamente en su día. Lo importante es conservar la documentación: escritura de préstamo, facturas y cualquier otro justificante de pago.
No es obligatorio, pero sí muy recomendable, especialmente si el banco rechaza tu reclamación o si no sabes cómo reunir la documentación necesaria. Un abogado especializado en derecho bancario puede gestionar el proceso completo por ti y aumentar tus opciones de éxito.
Sí. Si el juez estima tu demanda, además de los importes que reclamaste, puedes obtener los intereses legales desde el momento en que pagaste los gastos. Esto puede incrementar de forma significativa la cantidad que recuperas.
Para presentar una reclamación completa y con garantías, es fundamental contar con los siguientes documentos: la escritura del préstamo hipotecario, las facturas de notaría, registro, gestoría, tasación y, si corresponde, el justificante del pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). También conviene tener copia del DNI y cualquier escrito recibido del banco.