Cómo Evitar Desahucios por Impago

¿Tienes problemas con un inquilino moroso o temes un desahucio?

Te ayudamos a reclamar rentas impagadas y a evitar el desahucio con soluciones legales.

 

Cómo evitar desahucios por impago de alquiler. 

Para evitar desahucios por impago, es importante actuar con antelación. Primero, asegúrate de que el contrato esté claro en cuanto a las fechas y condiciones de pago. Si el inquilino comienza a retrasarse, envía recordatorios amistosos, como correos electrónicos o llamadas telefónicas. Si la deuda persiste, intenta llegar a un acuerdo mediante un plan de pagos antes de que se convierta en un conflicto legal. Proponer una prórroga o una reestructuración de la deuda puede evitar que la situación escale a un desahucio formal.

 

Reclamación de rentas impagadas.

Cuando un inquilino deja de pagar la renta, el propietario tiene derecho a reclamar el dinero mediante procesos legales establecidos. En primer lugar, se recomienda intentar una solución extrajudicial mediante un requerimiento de pago fehaciente (burofax, carta certificada, etc.). Si no se recibe respuesta, el siguiente paso es la vía judicial, que puede iniciarse con un juicio monitorio o un juicio ordinario.

  • Juicio monitorio: Ideal para casos en los que no hay oposición por parte del deudor. Es un proceso rápido que permite reclamar una deuda sin necesidad de juicio oral, siempre que se presenten las pruebas adecuadas.

  • Juicio ordinario: En casos más complejos o cuando hay disputa, se sigue este proceso formal. Involucra la intervención de abogado y procurador, y es más adecuado para situaciones donde el importe de la deuda es considerable o cuando el inquilino presenta oposición a la reclamación.

Independientemente del proceso, el objetivo es recuperar las rentas adeudadas de acuerdo con los plazos establecidos por la ley.

Posibilidades ante inquilinos insolventes.

Si el inquilino es insolvente y no tiene bienes embargables, las opciones para recuperar la deuda son limitadas, pero existen alternativas:

  1. Incluir al inquilino en ficheros de morosos: Esto dificulta que obtenga nuevos créditos o alquile otra propiedad.

  2. Ejecutar la sentencia en el futuro: Si el inquilino mejora su situación financiera, puedes embargar sus nuevos ingresos o bienes.

  3. Negociar un pago fraccionado: Llegar a un acuerdo con el inquilino para que pague en cuotas o aceptar una dación en pago.

Consejos para evitar impagos recurrentes.

Para minimizar el riesgo de impagos y mantener una relación de confianza con tu arrendatario, considera estas prácticas:

  • Selección rigurosa: Realiza una comprobación de solvencia y referencias antes de firmar el contrato. Conocer el historial de pago del candidato te ayudará a elegir un inquilino fiable.

  • Depósito y aval: Exige un depósito de garantía suficiente y, si es posible, un aval bancario o fiador. Estos mecanismos ofrecen una cobertura extra en caso de impago.

  • Ingreso domiciliado: Establece el pago de la renta mediante domiciliación bancaria. Así, cada mes el importe se cobrará de forma automática y evitarás retrasos por olvidos.

  • Cláusulas claras en el contrato: Incluye en el contrato penalizaciones por retraso de pago (por ejemplo, intereses de demora) y fija plazos concretos. Un acuerdo transparente reduce la probabilidad de disputas.

  • Comunicación proactiva: Envía un recordatorio unos días antes de la fecha de vencimiento y mantén una línea abierta de comunicación. Un simple aviso preventivo puede evitar que pequeños retrasos se conviertan en grandes problemas.

  • Seguro de impago de rentas: Valora la contratación de un seguro de impago que cubra varias mensualidades. Es una inversión que protege tus ingresos y te ofrece tranquilidad ante posibles morosos.

Abogados en Salamanca - Rubén Bellido Abogado
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.