Reclamaciones tarjetas revolving Salamanca

tarjetas de crédito

En el artículo de hoy os hablamos de las conocidas tarjetas revolving, que problemas puedes tener y como hacer reclamaciones.

¿Qué son las tarjetas revolving?

Para empezar, vamos a definir el concepto de tarjeta revolving, este término también conocido como tarjeta abusiva, es un tipo de tarjeta de crédito que permite aplazar el pago de las compras para pagar las compras a plazos aplicando intereses. De este modo, se pueden realizar los pagos de compras, independientemente de que se dispongan o no de fondos en la cuenta asociada.

Sin embargo, el principal problema de estas tarjetas es que los intereses aplicados al pago suelen ser muy elevados, cayendo por consecuente en una espiral de endeudamiento sin salida. Esta aplicación de intereses supera el 25% TAE en muchos casos.

7 Problemas Comunes de las Tarjetas Revolving

Las tarjetas revolving pueden parecer una solución cómoda para financiar compras, pero en la práctica pueden generar graves problemas financieros y legales. Aquí le presentamos los 7 problemas más comunes que enfrentan los usuarios de estas tarjetas:

1. Intereses abusivos y usura

Las tarjetas revolving suelen tener intereses extremadamente altos, superando el 20% TAE y en algunos casos hasta el 30% o más. Estos niveles de interés han sido calificados como usura por el Tribunal Supremo.

2. Pago mínimo que perpetúa la deuda

Permiten establecer un pago mensual mínimo, pero este suele ser tan bajo que apenas cubre los intereses generados. Como resultado, la deuda no disminuye y el usuario termina pagando durante años sin ver una reducción significativa en su saldo pendiente.

3. Falta de transparencia en la información

Muchas personas contratan una tarjeta revolving sin ser plenamente conscientes de las condiciones del crédito. En algunos casos, los bancos y entidades financieras no explican de manera clara cómo funcionan los intereses y los efectos del pago mínimo, lo que puede llevar a una situación de sobreendeudamiento.

4. Dificultades para cancelar la tarjeta

Cancelar una tarjeta revolving no siempre es un proceso sencillo. Algunas entidades ponen trabas para impedir que el usuario liquide la deuda rápidamente, ya sea imponiendo comisiones ocultas, rechazando pagos anticipados o dificultando el trámite de cancelación.

5. Posibilidad de entrar en listas de morosos

Si un usuario no puede hacer frente a los pagos de su tarjeta revolving, la entidad financiera puede reportarlo a registros de morosidad como ASNEF o RAI. Esto puede dificultar la obtención de nuevos créditos, hipotecas o incluso la contratación de ciertos servicios.

6. Poca flexibilidad en la renegociación de la deuda

A diferencia de otros productos financieros, las tarjetas revolving no siempre permiten renegociar sus condiciones fácilmente. Algunos bancos se niegan a reducir los intereses o a ofrecer planes de pago más asequibles, lo que deja al usuario atrapado en una deuda que parece interminable.

7. Alto riesgo de acabar en reclamaciones legales

Dado que muchas tarjetas revolving han sido declaradas abusivas, muchos usuarios terminan en procesos de reclamación contra los bancos. Si no se actúa a tiempo, se pueden acumular intereses excesivos, comisiones ilegales y problemas legales que complican aún más la situación financiera del usuario.

¿Cómo puedo reclamar las tarjetas revolving?

Debido a que muchos consumidores se han arruinado con estas tarjetas, han decidido reclamarlas. Tú puedes hacer lo mismo a través de nuestros abogados especializados en tarjetas revolving. Para realizar estas reclamaciones, se disponen de varias vías:

  • A través de la Ley de Usura: esta es la vía más habitual de reclamación. Ya que la Sentencia del Tribunal Supremo n.º 628/2015, de 25 de noviembre, declaró que estas tarjetas eran usurarias.
  • Por falta de transparencia: en el caso de que la tarjeta revolving se haya comercializado sin ofrecer la información debida.
  • Reclamación extrajudicial: debe ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Clientede la entidad financiera emisora de la tarjeta revolving, y este le debe de responder en un plazo de dos meses.
  • Reclamación judicial: en el caso que no se haya llegado a un acuerdo extrajudicial con la entidad emisora de la tarjeta. En este proceso se tiene que contar con un abogado y un procurador para la reclamación judicial.

Desde el Bufete de Abogados Rubén Bellido & Asociados nos preocupamos por cubrir todas tus necesidades a través de nuestro asesoramiento legal y defensa jurídica. Gracias al trabajo de nuestro personal altamente cualificado, trabajamos todas las ramas del Derecho, siendo especialistas en conseguir la máxima indemnización en accidentes de tráfico, tramitación desahucios, reclamaciones de tarjetas revolving, y reclamación de deudas. Ubicados en Salamanca, no dudes en consultarnos a través de nuestro teléfono y WhatsApp 667 055 011, o a través de nuestro email info@rubenbellidoabogado.com

Abogados en Salamanca - Rubén Bellido Abogado
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.